//”Hacer una ley desde el escritorio no es benéfico para los mexicanos”: advierte Tony Meléndez sobre la Nueva Ley de Aguas.

”Hacer una ley desde el escritorio no es benéfico para los mexicanos”: advierte Tony Meléndez sobre la Nueva Ley de Aguas.

El diputado federal Tony Meléndez advirtió que la nueva Ley General de Aguas pone en riesgo a miles de ganaderos y pequeños productores que dependen del recurso hídrico para sostener su actividad productiva y llevar alimento a las familias mexicanas.

Durante una reunión de la Comisión de Ganadería, el legislador del Partido Revolucionario Institucional cuestionó la falta de apertura del actual gobierno para escuchar de manera directa las inquietudes de los sectores ganadero y agrícola. Señaló que diputados del partido guinda han afirmado que la iniciativa ya fue “actualizada”, pero subrayó que mientras no exista un documento formal que informe esas modificaciones, no se puede hablar de avances reales.

Meléndez expuso además las preocupaciones del sector ante las nuevas reglas de concesiones, prórrogas, transmisiones y disponibilidad del agua, así como la ausencia de mecanismos claros para atender la realidad hídrica del país.

“Hay el riesgo de que los ganaderos ya no puedan hacer presones… ¿va a haber que comprar botellas de agua para el ganado?”, cuestionó. Recordó que en zonas de sequía muchos productores ya deben comprar pipas de agua para salvar a sus animales, y ahora podrían enfrentar multas de hasta cuatro millones de pesos o incluso cárcel por transportar agua.

Asimismo, advirtió que negar nuevas concesiones podría destruir el patrimonio de familias enteras: “Si no tienen concesión, se va al traste todo su trabajo… su tierra ya no va a tener ningún valor.”

El diputado del PRI enfatizó que esta reforma puede generar efectos adversos en la ganadería, el campo mexicano, la disponibilidad de alimentos de origen animal y la economía rural, en contravención al espíritu del artículo 27 constitucional, que establece que recursos naturales como el agua deben administrarse en beneficio de la Nación.

Pidió también que se realicen foros presenciales con los productores, ya que muchos de ellos, mayores de 60 años, no cuentan con acceso a Internet. “Ellos son los expertos; quienes están en las oficinas centrales no conocen el territorio ni las condiciones reales del país. Hacer una ley desde el escritorio no resulta benéfico para los mexicanos”, sostuvo.

Meléndez aclaró además que su voto fue en contra, debido a que la modificación realizada al resolutivo segundo no cumple con lo establecido originalmente en la Opinión de la Comisión de Ganadería respecto a la iniciativa. Explicó que la redacción final es ambigua y podría interpretarse como si la Comisión avalara en todos sus términos la propuesta presentada, sin considerar las observaciones técnicas y preocupaciones manifestadas desde un inicio por representantes del sector.

Finalmente, Tony Meléndez aseguró que, como integrante del PRI y de la Comisión de Ganadería, continuará defendiendo a los ganaderos, agricultores y a todo el campo mexicano. “Estoy totalmente de acuerdo en que se regulen las empresas y las tomas clandestinas, pero debemos colocar en el centro al área productiva: la agrícola y la ganadera”, concluyó.