Autoridades municipales y organismos dedicados a la salud, la prevención de la violencia y los derechos humanos realizaron este día una rueda de prensa para invitar a la ciudadanía —especialmente a los hombres— al Segundo Conversatorio entre Hombres, que se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre, con motivo del Día Internacional del Hombre. El evento busca abrir espacios de diálogo y acompañamiento que impulse la tranquilidad masculina y la reflexión sobre los roles tradicionales.
Durante la presentación, Francisca Mercado Ávila, coordinadora de Salud en Delicias, destacó que la fecha busca reconocer las contribuciones positivas de los hombres en la sociedad y promover la equidad de género. Subrayó que el conversatorio permitirá abordar temas como igualdad, violencia y salud integral, recordando que tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos y oportunidades, y que es necesario atender las necesidades específicas del género masculino.
Por su parte, Blanca Cruz, titular de CEPAVI, señaló que esta será la segunda edición del conversatorio, luego del éxito del año pasado. Explicó que desde la institución participará un psicólogo especializado en reeducación masculina para analizar los roles impuestos socialmente —como la idea de que los hombres no deben llorar o mostrar vulnerabilidad— y su relación con la violencia familiar. Afirmó que comprender estos patrones es esencial para prevenir conductas que pueden escalar a otros problemas sociales.
En representación de la Red, Miguel Alfredo Noriega Monárrez enfatizó la importancia de trabajar la salud mental de manera estructurada, mediante terapia, redes de apoyo y actividades ocupacionales. Señaló que, aunque la mayoría de quienes acuden a consulta son mujeres, las cifras de riesgo afectan más a los hombres: de cada diez personas que se suicidan, ocho son varones. Agregó que gran parte de los servicios de salud más costosos también recaen en ellos por la falta de atención preventiva. Explicó que muchos de los problemas se originan en mandatos como “no llores” o “aguántate”, que generan desconexión emocional, conocida clínicamente como alexitimia. Este será uno de los temas centrales que se abordarán durante el conversatorio.
Finalmente, Miguel Burrola, visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, destacó que su dependencia participará con la temática de nuevas masculinidades, subrayando lo difícil que suele ser atraer a hombres a este tipo de espacios, pero recordando la responsabilidad de las instituciones de generar actividades específicas para esta fecha. Señaló que cuestionar la masculinidad tradicional es clave para prevenir afectaciones tanto a los propios hombres como a su entorno.
Las instituciones organizadoras reiteraron la invitación a todos los hombres de Delicias y la región para participar en esta edición del conversatorio, donde se analizarán temas de salud mental, salud cardiovascular, masculinidad, violencia y bienestar integral, con el objetivo de fomentar una convivencia más sana, equitativa y consciente.

